miércoles, 28 de mayo de 2025

Iglesias de Chiloé

La relación de las comunidades con los templos es un atributo inmaterial de gran relevancia, aporta a los templos buena parte de su significado a través de las prácticas devocionales y comunitarias como fiestas religiosas y actividades colectivas solidarias como la minga (trabajo comunitario no remunerado).


El archipiélago de Chiloé se emplaza en el Océano Pacífico, al Sur de Chile, entre el Canal de Chacao y el Golfo del Corcovado. Su centro lo constituye la Isla Grande de Chiloé, hacia el Este de la cual se ubican decenas de islas menores.

Habitado hace siglos por huilliches y chonos, el territorio chilote, fue colonizado tempranamente por españoles que se asentaron en el lugar desde mediados del siglo XVI. En esa época llegaron los primeros religiosos -franciscanos y mercedarios- que se abocaron a la tarea de evangelizar a la población indígena. Sin embargo, fueron los jesuitas, llegados en 1608, quienes organizaron el sistema de evangelización que tuvo un sello característico debido a las particularidades del territorio chilote: su excepcional aislamiento, la dispersión de la población indígena, la comunicación natural por mar y su gran riqueza maderera.

Fuente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

cultura Chinchorro

  Asentamiento y momificación artificial de la cultura Chinchorro El sitio consta de tres componentes: Faldeo Norte del Morro de Arica, Coló...