Su época de auge se extendió entre las décadas de 1940 y 1960, alcanzando a fines de este período a mantener una población de 15 mil habitantes en 175 mil m2 construidos (1968).
El Campamento Sewell se ubica a 60 km al oriente de la ciudad de Rancagua, en la Región de O´Higgins. Está emplazado en plena Cordillera de los Andes, en el cerro Negro, a una altura de 2.200 m.s.n.m. El sitio se asocia a la mayor mina de cobre subterránea del mundo, conocida como "El Teniente". Además, es la primera ciudad industrial del cobre en Chile, primer productor de este metal en el mundo.
Los orígenes de Sewell se remontan a 1905, cuando el Gobierno de Chile autorizó al norteamericano William Braden a explotar la mina de cobre El Teniente. En una notable epopeya empresarial, Braden construyó caminos, una planta concentradora, campamentos y un tren que unía este lugar con Rancagua. En torno al primer molino del mineral -construido en 1905- y la primera fundición, se generó el asentamiento que creció gradualmente y más adelante se denominaría Sewell.
A partir de la década de 1910, el campamento se consolidó como complejo productivo, combinando usos residenciales y de servicios, con usos tradicionales, relativos al chancado, molienda y concentración del mineral, su fundición y labores asociadas. Se convirtió en una ciudad industrial de gran originalidad, conocida como la "Ciudad de las Escaleras", pues su configuración urbana se adaptó a las abruptas pendientes andinas, dando lugar a un diseño orgánico con circulación interior exclusivamente peatonal, por senderos y escaleras, con espacios públicos constituidos en pequeños remanentes entre edificaciones. La construcción de edificios e instalaciones industriales muestra ingenio y calidad, al usar la madera y el acero con magníficos resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario